Plantas de Tratamiento de Aguas
Cada Cliente tiene una situación particular, según su actividad y locación esta sujeto a diversas normativas de tratamiento de aguas que se debe cumplir. Para ofrecerle la solución mas acorde a su necesidad evaluamos las mejores alternativas disponibles considerando variables como: Costo, Tecnología, Materiales, Espacio disponible, Tiempos de entrega y Gastos operativos.
Una vez revisadas las variables principales, desarrollamos la ingeniería y la construcción. Aplicamos la metodología de Gestión de Proyectos hasta la entrega del Proyecto.
Cuando el problema del cliente consiste en que no cuenta con una operación especializada de una Planta de Tratamiento ya construida previamente, nosotros proponemos una Administración de la misma, donde nos hacemos cargo desde la selección del personal operativo, supervisión y presentación de reportes de control.
Cuando nos lo solicitan también nos hacemos cargo del suministro de los consumibles y repuestos, así como los mantenimientos necesarios a los equipos.
El objetivo es que el Cliente no gaste tiempo ni recursos en este proceso, pudiendo dedicarse a la productividad de su proceso productivo. La Planta de Tratamiento queda bajo nuestra responsabilidad.
Las Plantas de Tratamiento se dimensionan para una serie de procesos (de acuerdo a la calidad del agua de entrada y salida) y de un tamaño especifico. Los procesos se encargan de la Calidad del agua, y el tamaño de la planta tiene que ver con la Cantidad del agua a tartar. Al multiplicar la Cantidad por la Calidad se tiene una idea de la Capacidad de Tratamiento de una Planta. La evaluación consiste en determinar estos parámetros de diseño y compararlos con la situación actual, para emitir mejoras.
Si los componentes presentes en el agua a tratar cambian y se requiere nuevos procesos, entonces se debe hacer una Reingeniería.
Si la necesidad en cuanto a volumen de agua se incremente, pero manteniendo los procesos existentes entonces hablamos de una ampliación de Planta.
También puede suceder mas de una situación al mismo tiempo, en ese caso hay que hacer una mejora integral.
Se denomina Lodos a los componentes que han sido retirados de las aguas durante sus procesos de tratamiento. Estos lodos necesitan gestionarse de acuerdo a la normativa legal vigente.
Depura Tech S.A.C puede diseñar e instalar el Sistema de tratamiento de lodos destinado a reducir su volumen, su peligrosidad o ambos, reduciendo los costos a favor del cliente.
Manejamos stock de repuestos y consumibles, siempre en las mejores marcas.
Saneamiento Ambiental
Es el procedimiento mediante el cual se erradica la infestación de todo tipo de insectos mediante el uso de insecticidas y/o controles físicos.
Es el procedimiento mediante el cual se erradica la infestación de roedores (ratas y ratones) empleando raticidas de dosificaciones múltiples y dosificaciones únicas.
Para aquellos lugares en donde se sospeche la presencia de microorganismos patógenos en cantidades significativas, como salas de operación, emergencia o recuperación y salas destinadas a la atención de enfermedades infecto contagiosas en establecimientos de salud, entre otras.
Los reservorios de agua deben ser desinfectados frecuentemente, para prevenir enfermedades y asegurar la calidad del agua a quienes la utilizan.
Nos hacemos cargo de la limpieza y Mantenimiento de cualquier tipo de espacio. Por ejemplo espacios públicos o privados, centros comerciales, patios de comidas, en eventos o cualquier actividad.
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Es la primera etapa en la gestión de residuos solidos La recolección de residuos solidos en espacios públicos o privados es fundamental para mantener las condiciones de estética, salud y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por vectores.
Los residuos sólidos que han sido recolectados en los puntos de generación o almacenes temporales deben ser transportados hacia su tratamiento o disposición final adecuada. Este transporte de residuos debe cumplir con todas las condiciones de bioseguridad establecidas en las leyes peruanas.
Consiste en aplicarle procesos específicos a los residuos solidos con la finalidad de modificar sus propiedades físicas o biológicas y optimizar su gestión.
Es la ultima etapa del ciclo de manejo de los residuos solidos, la disposición final adecuada de los residuos solidos en cumplimiento de los mas estrictos protocolos vigentes.